Decir que es necesario controlar el consumo eléctrico resulta una obviedad. Cualquier empresa grande, empresa pequeña, incluso nosotros en nuestras casas revisamos, como mínimo, las “facturas de la luz”. Además, en la industria, el consumo eléctrico resulta ser un gasto nada despreciable, sin embargo, tener información como “este mes consumí más que el mes pasado” suele no resultar de suficiente ayuda a la hora de implantar mejoras.
Ya vimos como integrando Zabbix con analizadores de red como los de Circutor
(https://www.muutech.com/monitorizacion-de-consumos-electricos-con-Zabbix-y-circutor/) es posible monitorizar en tiempo real información muy valiosa que sí permite mejorar la eficiencia energética de nuestra empresa y reducir esas facturas tan costosas.
Y ahora que tenemos toda esa información, ¿no podemos sacarle un mayor partido?
Zabbix y otros analizadores de redes.
En el mercado existen multitud de plataformas y de dispositivos de análisis de consumo, que son perfectamente integrables con Zabbix. Analizaremos cómo integrar 2 dispositivos representativos de distintos fabricantes: Schneider COMX510 y Sennet DL172
Schneider COMX510 (manual -
https://www.schneider-electric.com/resources/sites/SCHNEIDER_ELECTRIC/content/live/FAQS/309000/FA309878/es_ES/ComX%20510%20Manual%20de%20Usuario.pdf)
Se trata de un “energy server” de Schneider enfocado a funcionar como Gateway y datalogger de diferentes sensores de consumo tales como medidores de pulsos o analizadores de red (como el Schneider IEM3255). Una de las alternativas de comunicación que nos proporciona es Modbus TCP, con lo que podemos configurar Zabbix para usar esta opción.
Configuraremos un template de Zabbix donde definiremos los distintos ítems existentes para el IEM3255 que le conectaremos: