MuutechDegradados_Web-256X60MuutechDegradados_Web-256X60MuutechDegradados_Web-256X60
  • Monitorización IT
  • Monitorización Industrial
  • Nosotros
  • Blog
  • .Unión Europea
Languages
  • Español
  • English
DEMO
Private
Monitoriza tus certificados HTTPS con Zabbix
junio 19, 2019
Monitorización de bases de datos con PMM
julio 17, 2019
junio 25, 2019
hm19

 

Muutech en la Hannover Messe 2019

 

 

Muutech en la #HM19

Consolidado como uno de los eventos de tecnología más importantes del mundo, la Hannover Messe presenta cada año más de 23.000 empresas industriales que exhiben las últimas novedades en avances tecnológicos para la industria. Esta feria es catalogada como una bisagra entre la industria y la experiencia, un entorno ideal para realizar negocios, y presentar propuestas y soluciones novedosas.

Este año la Hannover Messe 2019 contó con Suecia como país invitado de honor que expuso lo último en tendencias de manufactura, sostenibilidad, movilidad, urbanización y logística; y las innovaciones en robótica, Industria 4.0, inteligencia artificial, IIoT, realidad aumentada, sistemas de energía y tecnologías ambientales.

De la industria conectada a la industria inteligente

Uno de los temas candentes en la Hannover Messe ha sido la industria del futuro. Cuando hablamos de industria conectada ya no solamente hablamos de robots, PLCs o autómatas conectados entre ellos sino de un entramado mucho más complejo. La realidad actual de la industria exige mucho más, ya que no solamente elementos de hardware típico están conectados, sino que además lo hacen los sistemas de comunicaciones habituales. Ahora, todos los elementos de la fábrica empiezan a hablar e interactuar entre ellos, enviarse información y realizar tareas de forma coordinada y autónoma.

 

 
Hannover
 

 

Los nuevos estándares de comunicación de código abierto irrumpen con fuerza

Uno de los retos más importantes en la fábrica del futuro es la interconexión entre elementos y la elevada tasa de intercambio de información. Son muchos los nuevos protocolos de comunicación industriales que se plantean en una nueva fábrica conectada. El Ethernet Industrial el Ethernet aplicada a un entorno industrial, los protocolos de comunicación IoT e IIoT y, en un futuro no muy lejano, el 5G intentarán aunar de forma sencilla toda esta información que llega de los elementos conectados con el fin de lograr un mejor determinismo y tasas de transmisión de datos mucho más elevadas que las actuales. Desde el punto de vista de la monitorización de procesos y redes industriales, los protocolos de comunicación de código abierto frente a los propietarios se adaptan mucho mejor a las necesidades ya que la información es mucho más fácilmente accesible y estructurada. Durante la Hannover Messe pudimos observar que los los siguientes estándares son las tendencias que seguirá el mercado en los próximos años, entre otros.

  • OPC-UA: OPC es el estándar de interoperabilidad para el intercambio seguro y fiable de los datos en un entorno de automatización industrial. La demanda de la industria por establecer una comunicación directa entre la tecnología de campo y las diferentes aplicaciones de supervisión útiles para los procesos industriales (ERP, SCADAs, MES…) llevaron a la creación de OPC, un marco para las comunicaciones en tiempo real con múltiples beneficios, ya que abstrae del hardware y permite una sencilla integración de elementos y adaptación a cambios.
  • EtherCAT: EtherCAT Ethernet for Control of Automation Technology, en español: "Ethernet para el Control de Tecnología de Automatización") es un protocolo informático de código abierto y alto rendimiento creado y desarrollado por Beckhoff Automation. Los medios de EtherCAT encajan bien para los ambientes industriales o de control puesto que puede ser accionado con o sin interruptores. EtherCAT es un estándar abierto que se ha publicado como especificación del IEC basada en entrada del grupo de la tecnología de EtherCAT.
  • DDS: Data Distribution Service (DDS) es un estándar de middleware máquina a máquina (M2M) promovido por Object Management Group (OMG) cuyo objetivo es permitir intercambios de datos escalables, en tiempo real, fiables, de alto rendimiento e interoperables entre editores y suscriptores, es decir, para la comunicación M2M.
  • MQTT / AMQP: Son protocolos de comunicación para elementos típicamente de IoT y están muy extendidos en procesos de manufactura que trabajan con sensores descentralizados.
  • 5G: La comunicación por excelencia del futuro, una velocidad de transmisión de datos 1.000 veces mayor que la de la red LTE. Las redes 4G actuales no son lo suficientemente robustas como para controlar los productos y servicios del mañana. Además de aumentar la velocidad, las redes 5G ofrecerán menor latencia, mayor fiabilidad, mejor conectividad desde más lugares; también una mayor capacidad, permitiendo que más dispositivos estén conectados al mismo tiempo.

Análisis predictivo

Una vez que tenemos los datos centralizados, el siguiente paso el trabajar con ellos, ya que de nada sirve la información sin su análisis. La tendencia en el mercado es la de predecir fallos y problemas antes de que ocurran, como parece lógico. Esta predicción facilita labores de mantenimiento y genera ahorro de costes tanto por elementos que se estropean como el aumento de la eficiencia (OEE) de las líneas de producción, al haber mucho menos tiempo de máquina parada. El análisis predictivo, que puede ser realizado mediante herramientas y algoritmos complejos de inteligencia artificial (AI) o de aprendizaje o machine learning, tiene un impacto directo y positivo en la cuenta de resultados de la empresa a final de mes.

Ya no hablamos de BigData sino de Edge Computing. El Edge Computing reduce de forma significativa la carga de datos a manejar realizando un preprocesamiento de los mismos antes de su ingesta, lo que permite aliviar el cálculo y potencia de almacenamiento de los equipos, y por ello, reducción de costes derivado de los elementos hardware y software encargados de la computación y tratamiento de estos datos.

Los datos en la nube

¿Y dónde almacenamos toda esta información? Actualmente, y cada vez más, la tendencia es enviarlo todo a la nube, si bien es cierto que las empresas industriales son más reticentes a esto y justifican el dejar los datos en local (premise) a la seguridad de la red y los cyberataques. Las plataformas por excelencia AWS, Microsoft Azure o Google Cloud, son muy fiables en cuanto a seguridad se refiere y proporcionan una flexibilidad muy grande al no necesitar las empresas tener la infraestructura en su casa y ser un servicio gestionado, y sobre todo la posibilidad de crecer y decrecer de una forma muy sencilla, y sobre todo pagar por lo que realmente se está utilizando evitando sobre- o subdimensionar la infraestructura del CPD
 

 
cloud
 

 

La eficiencia energética

Cuando hablamos de eficiencia energética son muchas las cosas que se nos vienen a la cabeza, como consumos eléctricos, agua, aire etc. En la Hannover Messe de este año había un pabellón totalmente dedicado al control de la eficiencia energética del aire comprimido. Se sabe que las pérdidas energéticas es uno de los costes más importantes de las empresas junto con el coste de personal. Entre ellos, las pérdidas de aire comprimido son un porcentaje elevado de este total, pudiendo incurrir un orificio de 3mm en pérdidas de 3000€/año, nada despreciable. Si queréis más información de como monitorizar pérdidas en una instalación de aire comprimido, no dejéis de visitar el siguiente enlace de nuestro blog: https://www.muutech.com/monitorizacion-del-consumo-en-una-instalacion-de-aire-comprimido/



Un gran gap tecnológico

Si nos fijamos en las nuevas realidades y tendencias futuras y las comparamos con lo que nos actualmente nos encontramos en la industria, vemos que el salto tecnológico entre las grandes empresas y las Pymes es enorme, y cada vez, es más. Ya sea por falta de recursos o por visión empresarial, nuestras Pymes se están quedando cada vez más rezagadas en la carrera de la digitalización, y esto es un serio problema para la sostenibilidad en la economía y la supervivencia de las mismas. La realidad es que las empresas deben invertir más en tecnología.

Desde Muutech creemos que no hace falta estar en la cresta de la ola en avances tecnológicos, pero sí que las empresas (y sobre todo las Pymes) deben de orientar su estrategia de desarrollo a corto plazo en la automatización de procesos y mejoras sustanciales en cuanto a digitalización se refiere, inversión en infraestructura y optimización de recursos, tanto físicos, como humanos.

La carrera ha comenzado, ¿te unes?
 
Share

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra Newsletter

Muutech
Monitoring Solutions S.L.

Ed. Consorcio Zona Franca OF1 - Oficina C2
Área Portuaria de Bouzas s/n
36208 Vigo (Pontevedra) - ESPAÑA

Móvil: +34 886 311 711
info@muutech.com

¡Síguenos por las redes!


El proyecto “Inteligencia Artificial basada en Machine Learning Supervisado y Procesamiento de Lenguaje Natural para la identificación de causas de parada en procesos industriales” ha sido subvencionado por el CDTI
© 2017 - 2023 Muutech Legal Advice
    By continuing to browse the site you are agreeing to our use of cookies.